Partes de un Motor Electrico y Para que Sirve

partes de motor electrico

Las partes de un motor eléctrico su desarrolló por primera vez en la década de 1830, 30 años después de la primera batería.Curiosamente, el motor se desarrolló antes de la primera partes de un dinamo o generador eléctrico .

Los diseños de motores eléctricos pueden variar bastante, aunque en general tienen tres partes principales: un rotor, un estator y un conmutador.

Los primeros "motores" creaban discos giratorios o palancas que se mecían hacia adelante y hacia atrás.Los polos opuestos se atraen entre sí, como los polos se repelen,lo que hace que el motor gire continuamente siempre que reciba un flujo constante de corriente eléctrica a todas las partes de un motor eléctrico

Partes del Motor Electrico Para que Sirve y su Historia 


Historia e inventores de esta parte de un motor electrico

1834 - Thomas Davenport de Vermont desarrolló el primer motor eléctrico real ("real", que significa lo suficientemente potente como para realizar una tarea), aunque Joseph Henry y Michael Faraday crearon dispositivos de movimiento temprano utilizando campos electromagnéticos.


El impacto mundial del motor eléctrico antes de las bombillas:

Los carros y los sistemas de energía conectados eran muy caros de construir, pero transportaron a millones de personas al trabajo en la década de 1880.Hasta el crecimiento de la red eléctrica en la década de 1890, la mayoría de la gente (clases media y baja), incluso en las ciudades, no tenía la luz eléctrica en el hogar.



No fue hasta 1873 que el motor eléctrico finalmente alcanzó el éxito comercial.  Desde la década de 1830, miles de ingenieros pioneros han mejorado los motores y creado muchas variaciones.Vea otras páginas para más detalles sobre la vasta historia del motor eléctrico.


El motor conduce al generador y esto es el motor electrico partes del auto

Después de que Faraday y Henry desarrollaron motores eléctricos débiles, otro pionero llamado Hippolyte Pixii descubrió que al hacer funcionar el motor hacia atrás podía crear pulsos de electricidad.Para la década de 1860 se estaban desarrollando potentes generadores.La industria eléctrica no podía comenzar hasta que se desarrollaran los generadores porque las baterías no eran una forma económica de satisfacer las necesidades de la sociedad y para ello se crearon las partes de un motor eléctrico.

Cómo funcionan las Partes de Motores Eléctricos 



Las partes de un motor eléctrico funcionan a través de los principios del electromagnetismo.Si ejecuta la electricidad a través de un cable, crea un campo magnético.Si enrolla el cable alrededor de una varilla y hace pasar electricidad a través del cable, se crea un campo magnético alrededor de la barra.Un extremo de la barra tendrá un polo magnético norte y el otro tendrá un polo sur.
Los motores eléctricos pueden ser alimentados por corriente alterna (AC) o corriente continua (DC).  Los motores de corriente continua fueron desarrollados en primer lugar y tienen ciertas ventajas y desventajas.



un motor universal que se encuentra típicamente en la mayoría de las herramientas eléctricas.Tiene un rotor pesado y denso.El motor de inducción puede tener una "jaula de ardilla" o una bobina giratoria hueca o una armadura pesada.



Partes de un Motor Eléctrico

partes principales de un motor electrico


Bien el siguiente paso es conocer la partes de un motor eléctrico para saber todo lo que hay dentro.

El rotor




En el estator se inserta el rotor, que suele consistir en alambre de cobre enrollado en una bobina alrededor de un eje.  Cuando la corriente eléctrica fluye a través de la bobina, el campo magnético resultante empuja contra el campo creado por el estator y hace que el eje gire.

El estator




Aunque las configuraciones varían, el estator suele ser un imán permanente o una fila de imanes que recubren el borde de la carcasa del motor, que generalmente es un tambor de plástico redondo.



El conmutador:




Componente importante del motor, el conmutador, que se encuentra en un extremo de la bobina.Es un anillo de metal dividido en dos mitades.Invierte la corriente eléctrica en la bobina cada vez que la bobina gira media vuelta.El conmutador invierte periódicamente la corriente entre el rotor y el circuito externo o la batería.Esto asegura que los extremos de las bobinas no se muevan en direcciones opuestas, y asegura que el eje gire en una dirección.



Polos Magnéticos




El conmutador es necesario porque el rotor giratorio obtiene su movimiento de la atracción y repulsión magnética entre el rotor y el estator.Para entender esto, imagina el motor girando en cámara lenta.  Cuando el rotor se mantiene girando, el conmutador eléctrico invierte la polaridad del imán, de modo que el polo sur del rotor se convierte en el norte.El polo norte del rotor y el polo norte del estator se repelen entre sí, forzando al rotor a seguir girando.



Cepillos y Terminales




En las esquina o extremos se encuentran los cepillos y los terminales.En donde esta es en las esquinas opuesto por donde el rotor sale de la carcasa del motor.Los cepillos envían corriente eléctrica al conmutador y normalmente están hechos de grafito.Los terminales son los lugares donde la batería se conecta al motor y envía la corriente para hacer girar el rotor.



 fuerza


La fuerza del motor (par) viene determinada por la tensión y la longitud del cable de un electroimán en el estator, cuanto más largo sea el cable (lo que significa más bobinas en el estator), más fuerte será el campo magnético.  Esto significa más potencia para hacer girar el rotor.


Armadura 


La parte giratoria del motor - que antes se llamaba rotor, soporta las bobinas de cobre giratorias.





Estator 


La carcasa y las bobinas que componen el exterior del motor.  El estator crea un campo magnético estacionario.
Bien todas las partes de un motor eléctrico se vieron ahora sigue ver como probar.

Herramientas Para Probar un las Partes de un Motor Eléctrico 


Dos herramientas para probar las partes de un motor eléctrico de las mejores son las siguientes:


A veces, el problema se encuentra dentro de la fuente de alimentación, incluidos los conductores del circuito derivado o el controlador del motor.  Otra posibilidad es que la carga impulsada esté atascada o no coincidente.  Si el propio motor ha desarrollado una falla,la falla puede ser un cable o conexión quemado,una falla del devanado que incluye deterioro del aislamiento o un cojinete que se deteriora.

multimetro
multímetro 


Multimetro de Mano


Un mutimetro puede ser útil para probar las partes de un motor eléctrico y asi comprobar si se encuentra óptimo o ya no ya que el cable negativo y positivo nos ayuda a medir varias del motor electrico auto o los fusibles de carro pero ese es otro tema aunque también puedes checar voltaje en borne de bateria negativo y el positivo del la marcha.

Una serie de herramientas de diagnóstico (amperímetro, sensor de temperatura, Megger u osciloscopio) pueden ayudar a aclarar el problema.Las pruebas preliminares (a menudo definitivas) generalmente se realizan utilizando el multímetro ubicuo.Este comprobador es capaz de proporcionar información de diagnóstico para todo tipo de motores.



Si el motor no responde en absoluto, no hay zumbidos de corriente alterna ni arranques en falso, realice una lectura en los terminales del motor.Si no hay voltaje o hay un voltaje reducido, vuelva a trabajar aguas arriba.Da lectura a desconexión(es), el controlador del motor, cualquier fusible o caja de empalmes, y así sucesivamente, de vuelta a la salida del dispositivo de sobrecorriente en el panel de entrada.  Lo que está buscando es esencialmente el mismo nivel de voltaje que se mide en el interruptor magnetico principal del panel de entrada.



Cuando no hay carga eléctrica, debe aparecer el mismo voltaje en ambos extremos de los conductores de los circuitos derivados.Cuando la carga eléctrica del circuito está cerca de la capacidad del circuito, la caída de voltaje no debe exceder el 3% para una eficiencia óptima del motor.En una conexión trifásica,todas las patas deben tener lecturas de voltaje sustancialmente iguales,sin caída de fase.Si estas lecturas varían en unos pocos voltios, puede ser posible igualarlas haciendo rodar las conexiones, teniendo cuidado de no invertir la rotación.La idea es igualar los voltajes de suministro y las impedancias de carga para equilibrar las tres patas.



Si el suministro eléctrico es satisfactorio, examine el motor mismo.Si es posible, desconecte la carga.Esto puede restablecer el funcionamiento del motor.Con la energía desconectada y bloqueada,intente girar el motor a mano.En todos los motores, excepto los más grandes,el eje debe girar libremente.Si no es así, hay una obstrucción en el interior o un cojinete atascado.Los rodamientos bastante nuevos son propensos a agarrotarse porque las tolerancias son más estrechas.Esto es especialmente cierto si hay humedad ambiental o si el motor no se ha utilizado durante un tiempo.A menudo, el buen funcionamiento puede restaurarse engrasando los cojinetes delanteros y traseros sin desmontar el motor.



Si el eje gira libremente, ajuste el multímetro a su función de ohmios.Cuanto más pequeño sea el motor, más alta será esta lectura, pero no debe estar abierta.  Normalmente será lo suficientemente bajo (bajo 30 Ω) para que el indicador audible de continuidad suene.



Para que el motor funcione correctamente, todos los devanados deben tener lecturas de megaohmios a tierra, es decir, a la caja del motor.Si un devanado está conectado a tierra, el aislamiento del devanado se rompe o la armadura toca el estator, a menos que exista la posibilidad de que haya un cable suelto o rozado en su interior.



Los motores universales partes pequeñas, como los taladros eléctricos portátiles, pueden contener una amplia circuitería que incluye un interruptor y cepillos.Mueva el interruptor de lado a lado y, con un interruptor de gatillo pegado con cinta adhesiva para que permanezca encendido, presione los cepillos y gire el conmutador a mano.  Cualquier fluctuación en la lectura digital puede indicar un defecto.  A menudo, lo que se necesita para restablecer el funcionamiento es un nuevo juego de cepillos.



Las lecturas de amperaje son útiles en todo tipo de trabajo electrónico y eléctrico.  Con una lectura de voltaje, usted conoce la energía eléctrica disponible en los terminales, pero no sabe cuánta corriente fluye.  Los multímetros siempre tienen una función actual, pero hay dos problemas con ella.  Una es que el circuito bajo investigación debe ser abierto (y luego restaurado) para poner el instrumento en serie con la carga.  La otra dificultad es que el multímetro no es capaz de manejar la cantidad de corriente presente incluso en un motor pequeño.  Toda la corriente tendría que fluir a través del medidor, quemando instantáneamente los cables de la sonda si no destruyendo todo el instrumento.

amperimetro-pinzas
Amperimetro de Pinza


Amperímetro Analogico Pinza 


Amperímetros de pinza de automóviles digitales y analógicos.



Una herramienta excelente para la medición de la corriente del motor es el amperímetro de pinza y para verificar las partes dd un motor eléctrico.Aunque por lo genera se ocupa más el mutimetro podemos ver que las partes de un motor eléctrico también se pueden revisar con las pinzas digitales por que es también una buena herramienta para probar las partes de un motor eléctrico.




Un ejemplo del El Motor Eléctrico y sus Partes 


Un ejemplo es que lo podemos encontrar en el auto precisamente cuando damos encender el carro o lo que le llamamos marcha,burro,starter o como sea que lo conozcas adentró de el se encuentra todo lo antes mencionado y podemos ver el funcionamiento que hace cuando decimos que damos marcha al autovil.


Como saber si el Motor Eléctrico me esta Fallado


Con todo lo anterior podemos ver todo lo relacionado a las partes de un motor eléctrico y ahor como sabemos si falla. Pues la verdad es que con las dos herramientas que se mostraron arriba puedes ver muy fácil que problemas esta sufriendo tu marcha para que puedas repararla o bien comprar las piezas por sí aún sirve.

Lo primero que debes ver es si tiene los voltios de tu batería en el borne que va de la batería a el burro(starter) y un cuerpo a tierra como el de el chasis de tu carro o simplemente poniendo el multímetro en voltaje y poner la punta negativa en tierra de batería o negativo y el cable rojo de multímetro a el borne positivo de la marcha.

Si no hay voltaje puedes hacer la prueba de encenderlo haciendo un bypass o puente con un simple cable pelado por ambos lados uno al borne positivo de la marcha que se encuentra en el solenoide y el otro a el motor de arranque que es la parte de abajo. El motor debe estar en on y si es standar en neutral no le vallas si encide es que esta bien aunque en algunos casos tendrás que desmontarlo y abrirlo.

Sobre el mantenimiento de tu auto debes primero ver tu manual para identificar los bornes de la marcha o motor eléctrico para que puedas saber con firmeza que no la estas regando.
Si no te sientes seguro de lo que haces es mejor que visites a un experto en la materia para evitar mas daños a tu querido automovil.Bien si as llegado hasta pudimos ver  todas las partes de un motor eléctrico asi como toda la información que le corresponde.Te puede intetesar también


Entradas populares

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más