Partes de un Motor Turborreactor

partes de un motor turborreactor

Conosca todo acerca de las partes de un motor turborreactor desde como se compone hasta en donde lo puedes usar o aplicar para su funcionamiento.

Partes de un motor turborreactor



Concepto: motores pertenecientes al grupo de turbinas de ciclo abierto, con la única diferencia de que es imprescindible disponer de un compresor o turbocompresor para ser llamado chorro de turbina.
Turborreactor. Motores pertenecientes al grupo de turbinas de ciclo abierto, con la única diferencia de que es imprescindible que contenga un compresor o turbocompresor, de ahí el prefijo "turbo", hecho que también se da en muchos coches con motores turboalimentados.

Resumen
1 Composición
2 partes
3 Funcionamiento
4 Aplicaciones


Composición


Los motores a reacción de turbina son, por lo tanto, máquinas de una potencia increíble, pero también tienen sus pequeños defectos, como una potencia de arranque insuficiente, lo que también ocurre en los motores de turismos con turbocompresores fijos: (falta de potencia a bajas velocidades). Para solucionar este problema, se utiliza el sistema de postcombustión, un sistema que será investigado en detalle más adelante.

Piezas


Un chorro de turbina típico consiste en los 5 componentes descritos en la sección anterior: la entrada de aire, el compresor, la cámara de combustión, la turbina y la boquilla de escape. La siguiente figura muestra una representación esquemática de un chorro de turbina base con estos 5 componentes claramente identificados.


Piezas del turboreactor

Cómo funciona



Para la fase de compresión se utilizan compresores axiales o radiales, que comprimen grandes cantidades de aire a una presión entre 4 y 32 atmósferas. Tan pronto como el aire es comprimido, es alimentado a las cámaras de combustión, donde el combustible es quemado continuamente. El aire a alta presión y alta temperatura (es decir, con más energía que en la entrada) es dirigido a la turbina, donde se expande parcialmente para obtener la necesaria energía para mover el compresor (similar al funcionamiento del turbocompresor en los automóviles). El aire entonces fluye a través de una boquilla donde se acelera a la velocidad de salida.

En este tipo de motor, la fuerza motriz o empuje se obtiene por la cantidad de movimiento. Cuando se lanzan grandes cantidades de aire a gran velocidad, se produce una reacción que hace que la aeronave avance. En los aviones militares, el empuje proviene casi exclusivamente de los gases de escape. En los aviones comerciales (por ejemplo, Boeing y Airbus), parte del aire se desvía a través de los laterales de la cámara de combustión (by-pass) y genera parte del empuje similar al de un avión turbohélice. Hoy en día, estos motores alcanzan fuerzas de empuje de hasta 50 toneladas.

Usado


Los turborreactores no sólo se han integrado en un gran número de aeronaves militares, sino que también se utilizan cada vez más en aviones de pasajeros, también conocidos como aeronaves civiles.

Entradas populares

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. Aceptar Leer más